La cianotipia es un antiguo procedimiento fotográfico monocromo, que consigue una copia del original en “azul de Prusia”, llamado cianotipia o blueprint.

Este proceso fue inventado por el astrónomo inglés Sir John Herschel en 1842, aunque fue la botánica Anna Atkins (1799-1871) la que lo puso inmediatamente en práctica. Atkins publicó una serie de libros documentando helechos y otras plantas, cuyas ilustraciones eran copias azuladas o cianotipos. Por su serie British Algae (1843), Anna Atkins es considerada como la primera mujer fotógrafa.

Para reproducir las imágenes pueden usarse negativos, negativos digitales (hechos en transparencias) u objetos como plantas, hojas de árboles, flores… La imagen positiva se consigue al exponer el papel emulsionado a una fuente de luz ultravioleta (luz del sol).

El proceso cianotípico se divide en 3 partes: Sensibilización del soporte, insolado y revelado.

CONTENIDO DEL TALLER.

  • –  Introducción a la historia de la cianotipia.
  • –  Teoría del proceso de la cianotipia (químicos, tipos de papeles,materiales…)
  • –  Posibles errores y como solucionarlos durante el proceso.
  • –  Realización de negativos.
  • –  Prácticas con papeles, emulsión, negativos y formas de prepararnuestra cianotipia antes del proceso de insolado.
  • –  Realización de cianotipias.
  • –  Proceso de secado.

Al finalizar el taller, los participantes habrán adquirido los conocimientos necesarios para realizar sus propias cianotipias en casa de una manera fácil y divertida, además de controlar el proceso completo desde el principio hasta el final. Los participantes co

mprenderán que ocurre durante cada una de las partes del proceso y aprenderán a solucionar posibles errores que puedan suceder durante cada una de las etapas.

 

 

Monitor: Rubén Plasencia (rubenplasencia.com)

Reserva ya tu plaza haciendo click aquí!

La Ranilla Espacios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.